Saltar al contenido

GICAB

    DATOS GENERALES

    NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales y Bioprocesos

    FECHA DE CREACIÓN DEL GRUPO: 26 de marzo 2018

    DIRECTOR GRUPO:

    Nombre: EDWIN GIRALDO SÁNCHEZ TISOY

    Identificación: 1.128.425.574

    Correo Electrónico: edwin.sanchez@itp.edu.co

    Dirección: Barrio Luis Carlos Galán

    DOCENTES MIEMBROS:

    Nombre: ERIKSON YESID GÓMEZ CARDONA

    Identificación: 1.093.772.275

    Correo Electrónico: eygomez@itp.edu.co

    Dirección: Barrio Luis Carlos Galán

    Nombre: LORENA RAQUEL ARCOS CADENA

    Identificación: 69.009.952

    Correo Electrónico: Lorena.arcos@itp.edu.co

    Dirección: Barrio Luis Carlos Galán

    UNIDADES ACADÉMICAS QUE HACEN PARTE DEL GRUPO: Facultad de ingeniería Instituto Tecnológico del Putumayo

    LÍNEA Y SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS QUE SE ENMARCAN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO:

    Línea Ciencias Ambientales:

    • Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Sublíneas:

    • Manejo integral de los recursos naturales

    Línea Bioprocesos: 

    • Producción biotecnológica

    Sublíneas:

    • Fitoquímica y compuestos biactivos
    • Biofertilizantes

    PLAN ESTRATÉGIO DEL GRUPO:

    MISIÓN: El Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales y Bioprocesos, tiene como misión la búsqueda de nuevos conocimientos que permitan la intervención sostenible del entorno a través de bioprocesos y metodologías limpias que generen resultados de interés científico y biotecnológico.

    VISIÓN: Consolidarnos en el año 2023 como grupo de investigación generador de conocimiento en el área de las ciencias ambientales y los bioprocesos propendiendo por el desarrollo sostenible y producto de la región y el país.

    OBJETIVOS:

    General:

    El grupo de investigación en Ciencia Ambientales y Bioprocesos del Instituto Tecnológico del Putumayo tiene como objetivo la investigación y el desarrollo de metodologías enfocadas al aprovechamiento de la biodiversidad y los recursos naturales mediante la implementación de tecnologías limpias y procesos biotecnológicos.

    Específicos:

    • Innovar en la aplicación de las tecnologías emergentes para la obtención de compuestos bioactivos.
    • Brindar soluciones mediante la investigación aplicada a problemas en el contexto regional.
    • Fortalecer el vínculo Investigación-Empresa, mediante el desarrollo innovador de nuevos productos.
    • Impactar favorablemente en el medio ambiente promoviendo el desarrollo de bioproductos y el aprovechamiento de desechos agroindustriales.
    • Contribuir en la protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
    • Apropiar el nuevo conocimiento obtenido del desarrollo de diferentes investigaciones.

    ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO

    Incentivar profesores, estudiantes y emprendedores a participar en procesos investigativos mediante cursos, seminarios, talleres, entre otros que contribuyan a la formación.

    ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN

    Proyectos presentados a las diferentes entidades que apoyen y financien este tipo de procesos de investigación.

    ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN DE RESULTADOS

    • Publicación de resultados en revistas locales, nacionales e internacionales.
    • Participación en diferentes eventos académicos de socialización de experiencias (foros, ferias, seminarios, entre otros).
    • Autoría de libros.

    INFRAESTRUCTURA FÍSICA, DE SOPORTE TECNOLÓGICO O EXPERIMENTAL Y BIBLIOGRÁFICO DE QUE DISPONE EL GRUPO

    INFRAESTRUCTURA FÍSICA

    Laboratorio de ciencias especializadas del Instituto Tecnológico del Putumayo

    SOPORTE TECNOLÓGICO O EXPERIMENTAL

    • Cromatógrafo de Gases
    • Espectrofotómetro de absorción atómica
    • Espectrofotómetro UV
    • Equipos e instrumentos de apoyo básico

    PERFILES DE PROYECTOS (PROYECTOS ESTRATÉGICOS PROYECTADOS)

    Título: Extracción asistida con ultrasonido de compuestos bioactivos presentes en el açaí silvestre del Putumayo (Euterpe oleracea).

    Responsables: Brady Lasso & Erixon Gómez

    Titulo: Estudio de la fitorremediación de 5 especies nativas para el tratamiento de los lixiviados generados en el relleno sanitario del municipio de Mocoa, Putumayo.