Instituto Tecnológico del Putumayo
Programas Profesionales

Ingeniería Civil articulado en ciclo propedéutico con el programa de Tecnología en Obras Civiles

  • SNIES Mocoa (Putumayo) 105271
  • Ubicación: Mocoa (Putumayo).
  • Resolución de aprobación: 20821 del 21 de diciembre del 2015
  • Denominación: Ingeniería Civil 
  • Título Otorgado: Ingeniero Civil
  • Adscrito a: Facultad de Ingeniería
  • Modalidad: Presencial – Ciclos Propedéuticos
  • Duración: 10 semestres (incluidos los semestres del ciclo tecnológico)
  • No. Créditos Académicos: 165 (incluidos los créditos del ciclo tecnológico)
  • Admisión: Semestral
  • Jornada: Diurna

El ingeniero civil egresado del programa de ingeniería civil del Instituto Tecnológico del Putumayo, Se caracteriza por formar profesionales con la capacidad de analizar, diseñar, dirigir y supervisar la construcción de diversas obras civiles, tales como vías y pavimentos, edificaciones de diferentes tipos, estructuras hidráulicas. , acueductos, alcantarillados, entre otras. Además, el egresado estará capacitado para brindar apoyo técnico y tecnológico como investigador para la innovación de materiales y procesos constructivos, elaborar presupuestos de obra, programas de ejecución y control de inversiones, y desempeñarse como contratista, empresario y docente en proyectos de ingeniería civil.

Como sujeto social y político:

  • La normatividad vigente respecto al uso del recurso hídrico, la norma sismorresistente del 2010 (NSR-10), Instituto Nacional de Vías (INVIAS), American Society for Testing and Materials (ASTM) entre otras.

Como ser Humano:

  • Está en capacidad de contribuir ética y moralmente, con actitud responsable y constructiva, para su propio desarrollo y los contextos socio cultural dentro de un modelo de formación moderno, que le permitan relacionarse de forma eficiente en el entorno donde se desempeñe.

El estudiante del programa, tanto si va a cursar sólo el ciclo tecnológico como el tecnológico y el profesional, del Instituto Tecnológico del Putumayo es una persona con las siguientes características que se van desarrollando desde que inicia al programa y a lo largo de su carrera:

Para el ciclo profesional:

  • Aptitud matemática y capacidad para resolver problemas que demanden el razonamiento, la inducción y deducción.
  • Habilidad para comprender, contextualizar e interpretar la realidad.
  • Capacidad para entender y valorar la importancia de los diferentes cambios ambientales.
  • Ampliar el horizonte intelectual, deseo y capacidad de aprender.
  • Visión futurista para la construcción de su proyecto de vida.
  • Compromiso social.
  • Capacidad crítica, objetiva y analítica.
  • Capacidad para investigar, crear, innovar, comprender.

Por su formación el Ingeniero Civil del ITP puede desempeñarse en múltiples actividades ligadas a la construcción de obras civiles:

  • Diseñar y dirigir la construcción de obras de saneamiento urbano y rural; abastecimiento de agua; recolección, tratamiento y disposición final de aguas residuales.
  • Diseñar, calcular y preparar especificaciones técnicas de estructuras de edificaciones y obras civiles, de concreto, acero u otros materiales, destinadas a vivienda, industria u otros usos.
  • Elaborar presupuestos de obra, programas de ejecución y control de inversiones.
  • Efectuar estudios y diseños relacionados con el uso de los suelos y rocas como medio de transporte y fuente de materiales.
  • Participar en planeación de usos de la tierra, ordenamiento urbano y adecuación de terrenos.
  • El Ingeniero Civil del Instituto Tecnológico del Putumayo se puede desempeñar como Contratista, calculista, empresario o consultor y en calidad de funcionario del Estado o de una entidad privada está en capacidad de cumplir misiones de Ingeniero Residente, interventor, ejecutivo.
  • Estudio y diseño de la infraestructura de servicios públicos
  • Diseño y construcción de estructuras
  • Administrar todo tipo de obra con los recursos disponibles
  • Elaborar estudios de factibilidad y pre factibilidad técnica en proyectos de Ingeniería
  • Estudios de consultoría: Vulnerabilidad física de edificaciones, estudios de amenaza sísmica, planes de desarrollo vial, estudios de impacto ambiental